Trata y tráfico

ONU Mujeres invita al Webinar Regional "Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes: avances y retos desde la perspectiva de género" en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas.

Se contará con una mesa de experiencias y buenas prácticas y otra mesa sobre los desafíos en el contexto actual.

📆Día: miércoles 30 de julio de 2025

 ⏱  Hora: 10 am hora Colombia/Panamá/Ecuador

🔊Idioma: español

Este curso proporciona los conocimientos y herramientas necesarios para abordar los desafíos relacionados con la prevención y el  análisis  de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, a nivel nacional e internacional,  de manera integral, capacitando a los participantes para contribuir a la protección de los derechos humanos y la seguridad internacional.

Se desarrollan los aspectos conceptuales básicos del delito de la trata de personas, así como la definición del perfil diferenciado que permita la identificación de víctimas en el contexto de los flujos migratorios para su derivación hacia los respectivos servicios de protección y asistencia.

El curso pretende contribuir a la mejora en la resolución de los casos de trata de personas abordados por el aparato judicial mexicano, mediante la revisión de los conceptos relacionados con este fenómeno y de los marcos normativos diseñados tanto para prevenir como proteger a las víctimas de este delito. Asimismo, ofrece elementos contextuales que permiten una mejor comprensión de la trata considerando su multicausalidad y multifactorialidad.

En este curso en inglés, examinará las formas en que los tratados contra la trata y el contrabando sirven para fortalecer aún más los controles fronterizos y aumentar la vulnerabilidad de los migrantes que huyen de la violencia y la persecución

Curso en Inglés: Los profesionales de la salud pueden tener contacto con víctimas y posibles víctimas del delito de trata de personas. Por esta razón, desempeñan un papel importante en la identificación de casos eventuales y la prestación de atención a las víctimas en clínicas, hospitales, centros de salud, entre otros. Este curso tiene como objetivo mejorar las capacidades de los profesionales de la salud a través de la información y las herramientas prácticas.

Se basa en el Manual de protección y asistencia para migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso de la OIM. Su objetivo es proporcionar a los alumnos una comprensión común del concepto de vulnerabilidad tal como se describe en el Modelo de los determinantes de la vulnerabilidad de las personas migrantes (DVM) y propone herramientas para identificar y responder mejor a las vulnerabilidades de los migrantes.