Autoaprendizaje

Se desarrollan los aspectos conceptuales básicos del delito de la trata de personas, así como la definición del perfil diferenciado que permita la identificación de víctimas en el contexto de los flujos migratorios para su derivación hacia los respectivos servicios de protección y asistencia.

El curso pretende contribuir a la mejora en la resolución de los casos de trata de personas abordados por el aparato judicial mexicano, mediante la revisión de los conceptos relacionados con este fenómeno y de los marcos normativos diseñados tanto para prevenir como proteger a las víctimas de este delito. Asimismo, ofrece elementos contextuales que permiten una mejor comprensión de la trata considerando su multicausalidad y multifactorialidad.

El curso Desarme, Desmovilización y Reintegración de niños, niñas y adolescentes tiene como objetivo compartir con profesionales la experiencia de Colombia, identificando lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser replicadas y sirvan de orientación a procesos de DDR de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el mundo.

Este curso busca fortalecer las capacidades de los servidores públicos para abordar la migración como un factor de desarrollo, reconociendo a niños y adolescentes como actores clave. Este proceso formativo mejora la competencia para crear entornos protectores en Colombia y potencia la coordinación de entidades responsables de la protección de la infancia migrante.

El curso en inglés aborda la programación transformativa de género en el contexto de la erradicación del matrimonio infantil. Al finalizar, los participantes comprenderán los principios y enfoques de esta programación y podrán desarrollar y aplicar estrategias prácticas transformativas de género para poner fin al matrimonio infantil, promoviendo la equidad y el empoderamiento de niñas y mujeres.

Este curso en inglés lo ayudará a comprender qué hace que un programa sea transformador de género, por qué es importante para la programación de calidad y basada en resultados, y qué ajustes estratégicos se pueden hacer a su programa para que sea más transformador de género.